Hoy trabajar en casa debido a la crisis sanitaria es una realidad para muchos trabajadores. Muchas personas que antes acudían a sus lugares de trabajo hoy trabajan desde su casa de manera remota.
Si bien es una modalidad nueva para muchos, es una modalidad que existe desde hace mucho tiempo, prácticamente desde la aparición de las comunicaciones y las nuevas formas de interactuar.
En esta oportunidad quería compartir, desde la experiencia trabajando por mucho tiempo de ambas maneras, aquellas ventajas y desventajas que tiene esta forma de trabajo. Quizá, este contenido sea de mayor utilidad para aquellos que recién están comenzando o se encuentran en la actualidad con este nuevo desafío y se remarcan los puntos principales.
Ventajas del trabajo en casa
Algunas de las ventajas de trabajar en casa son:
- Mayor libertad. El hecho de estar en nuestras casas sin duda, nos permite administrarnos mejor, desde la forma de trabajo, la ropa que vestimos o las tareas que realizamos mientras estamos trabajando.
- Ahorro de tiempo y dinero en movilidad. El no tener que dirigirnos a diario a nuestro lugar habitual de trabajo, permite tanto reducir nuestros costos en transporte (transporte publico, combustible) como el tiempo que generalmente dedicamos para ir y volver del trabajo.
- Mas tiempo en nuestro espacio con los nuestros. Excepto que estés trabajando en un estudio, una oficina privada, se pasa más tiempo en tu lugar, aquel que elegiste; y si literalmente trabajas en tu casa, seguramente pasas más tiempo con tus compañeros, familia, mascotas, etc.
Desventajas del trabajo en casa
Si bien trabajar en casa tiene sus ventajas, puede en algunos casos particulares tener desventajas. Lo importante es conocerlas, entenderlas y buscar la forma de solucionarlas. Algunas de las desventajas son:
- Falta de interacción con los compañeros de trabajo. Si estas en una empresa o negocio con varias personas, se pierde esa conexión constante que existía al convivir en el mismo lugar. Nos conectamos de manera diferente.
- Cambio de hábitos de trabajo. Ahora, si trabajas en tu casa y no estás solo, ya no estás en ese ambiente preparado exclusivamente para realizar tu actividad. Conviven conjuntamente tu trabajo y tus cuestiones personales (cosas de la casa, la familia, las rutinas) que pueden afectar (o no) tu desempeño y rendimiento. También puede afectar tu horario en trabajos flexibles.
- Acostumbramiento. Si bien podes haber logrado organizarte de manera óptima para trabajar y en caso de que sea una condición temporal puede generar que te acostumbres al nuevo esquema y luego al momento de volver a tu trabajo, sientas incomodidad (volver al grupo, a la rutina de tu lugar de trabajo).
Aclararemos que estas ventajas y desventajas no aplican en todos los casos, pero pueden afectar a muchas personas, principalmente aquellos que han cambiado la modalidad por necesidad o dependiendo del tipo de actividad que realices.
¿Como te ha afectado a vos este cambio? ¿Que ventajas o desventajas detectaste desde tu lugar?